Mostrando las entradas con la etiqueta Coordenada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coordenada. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

#CoordenadaGDL 2015. Playlist, Bandas y más...


Las buenas costumbres, a veces es de lo mejor conservarlas.
Finalmente llega este 17 de octubre, la segunda edición del Festival Coordenada en la ciudad de Guadalajara, México. Muchos rumores del cartel, algunas cancelaciones y cambio de fecha precedieron a esta semana previa al festival musical que sin duda se volverá un referente para la ciudad en años venideros.

Además de las bandas, hay una grata experiencia en la edición 2014 del festival, esto dio pie para que organizadores y público tengan una apuesta segura al pensar en Coordenada. Una mayor audiencia y un par de headliners inmejorables, más una gran experiencia es lo que se viene.


PLAYLIST

En celebración a esto armamos una playlist. Ideal para conocer a la totalidad de las propuestas e ir calentando el corazón para el sábado 17 en el Parque Trasloma de Guadalajara, Jalisco.



LINE UP

Blur: Consideranda una de las más importantes bandas de los 90s, uno de los representantes más distinguidos de la era del Brit pop. En 2015 aparece The Magic Whip (disco de Abril #MIMEgdl ) primer álbum desde Think Tank (2003) y el primero con los cuatro miembros originales desde 13 (1999).

Café Tacvba: Sin duda, de las más icónicas bandas mexicanas de la historia. Crearon en 1994 lo que para muchos es el mejor disco del "rock en español", titulado Re. Ya con más de 25 años de historia, los de Satelite, México nunca han logrado defraudar en sus presentaciones en vivo.

The Raveonettes: Sune Rose Wagner y Sharin Foo son los miembros de la banda danesa. Gran influencia para el sonido noise de los últimos años, pero también pasando en su repertorio por géneros como el Shoegaze, rockabilly y pop. Aun así, esperemos un ruidoso set de esta banda en la noche Coordenada.

Natalia Lafourcade: De las mejores cantautores de los últimos años en nuestro país. En este año el disco Hasta la Raiz ya le ha dado muy buenas satisfacciones, incluida la presentación a tope en el Teatro Diana de esta ciudad.

Los Tres: Toda una referencia a la música Chilena. A pesar de que solo Álvaro Henriquez y Roberto "Titae" se mantienen de la alineación original, podremos ser testigos en Guadalajara de un gran pedazo de historia de la música en español.

Dread Mar-I: Uno de los representantes más seguidos en nuestro país del reggae contemporáneo. Él es argentino y seguramente pondrá un ambiente inmejorable en el Transloma.

El Gran Silencio: Parte de la movida regia que trajo consigo a importantes bandas durante la última parte de los 90s en México. Chuntaro style, baile y más con esta banda.

El Columpio Asesino: Banda de Pamplona, España. Su sonido es muy característico, con influencias punk y un dramatismo intrigante. Canciones como Toro, Babel y Perlas serán grandes momentos.

Entre otros, también se presentarán el español Nacho Vegas, esperado por muchos; el conjunto gitano de Rumania Taraf de HaïdouksRebel Cats, exponentes modernos de rockabilly. División Minúscula, grandes exponentes del rock nacional; Little Jesus que han tomado mucha fuerza en los últimos años; Cantautoras que no hay que dejar de ver como Mon Laferte, Elsa y el Mar y la tapatía Leiden.

Además, también presenciaremos el estreno en nuestra ciudad de Presidente, proyecto de Priscila de Quiero Club y Quique Rangel de Café Tacvba. Por último, pero no menos importante, Los Victorios, banda de ska emanada del reconocido grupo Salón Victoria; y Descartes a Kant, encargados de dar inicio al festival, y vaya de qué manera, una de las propuestas más interesantes de la ciudad, será la encargada de dar la bienvenida musical a un gran día que nos espera.

HORARIOS


MAPA


ROCKEA Y NO ROCKEA

Lo que si se podrá ingresar y lo que no. ("favor de no hacerse el gandalla")


Lo mejor que pueden llevar, por supuesto, es una excelente actitud.
Disfruten y envíennos sus experiencias con los hashtags #CoordenadaGDL y #MIMEgdl  Compartiremos todo en este gran día.

miércoles, 25 de febrero de 2015

'Blood Red Moon' la nueva canción de The Hives

En noviembre, The Hives nos dejaron extasiados cuando se presentaron en la primera edición del festival Coordenada, un suceso que probablemente los que asistieron recordarán con gran entusiasmo por el resto de sus vidas, en lo personal así será ya que esa fue la primera vez que tuve la oportunidad de ver en vivo a esta banda, la cual formaba parte de mi top en preparatoria.

En 2012, lanzaron su último material "Lex Hives", desde entonces no se tenían muchas novedades pero hace algunos días, la banda nos compartió una nueva canción titulada 'Blood Red Moon', que forma parte del soundtrack para una película sueca que se llama The Circle.

La nueva pista no tiene mucho de garage rock, te invito a que la escuches a continuación vía Spotify, y me comentes si te gustó o no:



domingo, 9 de noviembre de 2014

#CoordenadaGDL 2014... que sea la primera vez de muchas

Coordenada GDL. foto por @mayatlas
Texto por +Ismael Lara @mayatlas

Era tiempo para que Guadalajara pudiera disfrutar de un festival como Coordenada. La primera edición fue un éxito, y a pesar de que, como todo en la vida, la producción tiene aspectos por mejorar, el festival ha salido a flote y ya tenemos expectativa de lo que pueda ofrecer para el año 2015.
Yokozuna. foto por @mayatlas
Hablando de esta edición, el día comenzó temprano, a la 1 y media de la tarde las actividades en el escenario Unión Indio iniciaron con la banda Fesway, representando a las nuevas propuestas musicales tapatías, y vaya que lo hacen bien en el escenario, como pudimos constatarlo en el Rock x la vida de este año.

Inaugurando el Coordenada Stage, Yokozuna trajo un poco de poder guitarrero al festival a temprana hora, cuando aun faltaba que llegaran muchos asistentes. El dúo termino muy a tiempo para dar paso a las 2:30 pm a Loquillo, un rockero algo bohemio a la “Morrisey”, que viene acompañado en el escenario con un envidiable ensamble de músicos que cautivaron a los tempraneros.

Los escenarios del Coordenada 2014. foto por @mayatlas
SOJA, o la banda reggae mejor conocida como los Soldados del ejército Jah, fueron los primeros esperados por una considerable audiencia. Los globos se contaban en demasía entre su público, hecho que enmarco la escena como una alegre fiesta que los reggae boys supieron aderezar sonoramente.

Paté de Fuá. foto por @mayatlas
Los ya viejos conocidos Paté de Fuá, eran también ya ansiados por cierta cantidad de gente. Sus canciones como El Fantasma enamorado y Vamos a Morir, quedaron ad hoc con la fecha de día de muertos, esta última, mencionaron, fue la primera vez que la tocaban en un 2 de noviembre. Paté de Fuá logró convencer a propios y extraños, aún cuando al final de su presentación les apagaron el audio antes de tiempo.

Tocaba el turno de De La Tierra, banda compuesta por súper estrellas de la música latinoamericana, como una banda de metal bien armada, y aun mejor en vivo, haciendo uso de pirotecnia e invitando a que se armaran grandes círculos de slam. A pesar de ser apenas las 4 de la tarde, De La Tierra fue de las primeras en armar alboroto este día. Para terminar realizaron un cover de Señor Matanza de Mano Negra, no tan afortunado comparándolo con sus canciones originales.

De La Tierra. foto por @mayatlas
En el escenario Unión Indio, la afluencia comenzaba a ser notoria ya que muchos se encontraban expectantes al show de Hello Seahorse!, sin embargo este set fue de los menos afortunados de la primera edición del festival. Además de que la voz de Denisse no se encontraba en su mejor momento, a mitad del set un corte de energía obligo a que la banda se detuviera. Después de 10 minutos regresaron, aunque al parecer recortaron su setlist. A pesar de todo, la banda tiene una cuantiosa base de fans que cantaron la mayoría de sus canciones, lástima que no se pudieran consolidar en Coordenada.

Al término del set de los capitalinos, Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala junto al resto de su banda ya estaban preparados para estallar en el escenario. Antemasque es el nuevo proyecto de este par de talentos. A diferencia del set anterior, Omar y Cedric junto a su banda llenaron de mucha energía del escenario, en especial el vocalista Cedric, haciendo locuras de un lado al otro y llamando “huevones” a los que se quedaron en el Indio Stage. Del lado musical, la propuesta de Antemasque, además de explosivos momentos punk, llena su set con largos interludios, que si bien pudieran tornarse aburridos para algunos, están llenos de esa pasión que se puede constatar en los previos proyectos At the Drive-in y The Mars Volta.

Antemasque. foto por @mayatlas
Después de que los Antemasque terminaran de destrozar su set de batería, llegó el turno de Panteón Rococó, que amenizó el atardecer con buena dosis de ska, esperada por muchos asistentes que suelen armar círculos de slam. El plus de esta presentación fue el comienzo con La Dosis Perfecta junto a Denisse de Hello Seahorse! No faltaron las protestas sobre los desaparecidos de Ayotzinapa, en especial de una banda socialmente activa como los rococó.

Enjambre. foto por @mayatlas
Enjambre tocó en el Coordenada Stage ya con la noche sobre todos nosotros. Los de Zacatecas se han ido ganando público después de la salida de discos como Daltónico (2010) y Huéspedes del Orbe (2012), pero lo notorio en Coordenada es su sonido más fino en el escenario. Aunque dejan un poco de lado esa bohemia pasional, lo sustituyen con mejores interpretaciones de sus éxitos y nuevas canciones. No será de sorprender que podamos ver a esta banda en los escenarios principales de festivales como Vive Latino en 2015.

Al punto de las 7 y media, había llegado el momento esperado de ver a Editors en el Indio stage, y vaya que no decepcionaron. Con 45 minutos bastaron para constatar la calidad de la banda británica, pero aún así se nos pasaron volando. Hasta ese momento, lograron ser la propuesta con mayor calidad sonora. Al comenzar con Sugar fue muy disfrutable escuchar un bajo trepidante, guitarras y teclados tocados limpiamente y una dinámica batería. Tom Smith demuestra como líder porque la banda sigue conectando con grandes audiencias después de 10 años de su debut. Munich, The Racing Rats y Bullets calentaron un setlist bastante variado para terminar con Papillon y hacer brincar a una ya gran audiencia en el Coordenada.
Editors. foto por @mayatlas

Tocaba el turno marcado en los horarios de Bunbury junto a Calamaro. La logística de este show es similar al resto de la gira que los ha llevado juntos al resto de la república. Primero fue el argentino Andrés en subir a tocar un set marcado por éxitos como El Salmón, Flaca y Paloma. Después de una pausa, que para la dinámica que llevaba el festival pareció más larga, el español Enrique Bunbury salió a satisfacer a los numerosos fans que tiene en la ciudad.

Andrés Calamaro. foto por @mayatlas
Bunbury abandonó el escenario solo para regresar junto a Calamaro, y que sus fans fueran testigos del esperado momento. Juntos en escena aprovecharon para tocar Sin Documentos y Maldito Duende, de Los Rodríguez y Héroes del Silencio respectivamente. Además del auto-homenaje, se dieron el tiempo de rendir tributo a Gustavo Cerati cantando Crimen y terminar su presentación con El Hijo del Pueblo de José Alfredo Jiménez. Al final, este show sirvió para demostrar que ambos personajes tienen arraigo y cariño en muchos tapatíos.

Después de un set que parecía no terminar, ya mucha gente ansiaba que los suecos The Hives subieran al escenario e inyectaran una hora de adrenalina al festival. No se esperaba menos de ellos, desde el comienzo con Come on y Take Back the Toys, la emoción del público explotó. En gran parte lo divertido que resulta ver a The Hives en vivo se debe a la interacción que el vocalista Pelle tiene con su público, con el que en esta ocasión se esmero en hablarles en español de una curiosa manera. 

The Hives. foto por @mayatlas
Con un modesto escenario pero muy bien presentado, además de tener a su crew vestida de ninjas, la banda se llevó las mayores palmas en la primera edición de Coordenada con golpes sonoros como Walk Idiot Walk, Main Offender y Tick Tick Boom, canción en la que hicieron sentar a su público para después hacerlo explotar en brincos. Después de un pequeño encore, regresaron para interpretar My Time is Coming y la esperada Hate to Say I Told You So, para terminar una increíble presentación que pocos olvidarán.

Zoé. foto por @mayatlas
Ya a la media noche, muchos de los asistentes abandonaron el inmueble después de ver a The Hives. Pero aún así la audiencia que se mantuvo era numerosa y curiosa por ver nuevamente a Zoé, una de las agrupaciones más exitosas en la historia de México. Sin duda fue el escenario más ambicioso y mejor producido que se pudo ver en la primera edición del festival. Desde lejos se podía apreciar la propuesta visual y sonora que trajo Zoé a Guadalajara, dándole un final más tranquilo y fino a este festival. A pesar de los años, León Larregui y sus compañeros siguen evolucionando en dinamismo como músicos. El papel de banda de explosión y carisma juvenil ha madurado en un perfomance más atractivo y melancólico, en especial con las canciones de Programatón (2013). Después de tocar temas como Soñé y Love, los mexicanos cerraron formalmente las actividades de Coordenada 2014.

Coordenada 2014. foto por @mayatlas
No quedó más que satisfacción al salir de un festival como Coordenada. Guadalajara pudo tener después de muchos años, un festival con calidad internacional e instalaciones que le piden poco a las de los mejores festivales de México. La asistencia de alrededor de 20 mil, deja un buen precedente para tener muchas ediciones más de Coordenada. Por lo pronto 2015 ya está asegurada, queda a los organizadores ir mejorando los detalles que fallaron, y a la audiencia el seguir asistiendo, comprar sus boletos y hacer cada vez más grande a un festival que ya esta ciudad merecía.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Festival #CoordenadaGDL Playlist, horarios, tours y más...


La industria de la música está muy en torno a los festivales desde hace ya varios años. A la ciudad de Guadalajara llega un nuevo festival y queda en manos de nosotros como público el lograr que se mantenga.


El Festival Coordenada llega en su primera edición al Parque Trasloma en Guadalajara el próximo 2 de noviembre. El cartel es bastante bueno para ser primerizo, ya que abarca diferentes gustos y escenas. Esperemos sea solo el principio de muchas ediciones fantásticas.

Bandas:
The Hives (Suecia / Garage Punk Rock)
Zoé (Méx / Rock Alternativo)
Editors (UK / Rock Alternativo)
Bunbury & Calamaro (Esp-Arg / Rock)
Panteón Rococó (Mex / Ska)
Enjambre (Méx / Rock Alternativo)
Antesmasque (EUA / Punk Rock)
De la Tierra (Méx-Arg-Bra / Metal)
Hello Seahorse! (Méx / Pop Alternativo)
Paté de Fuá (Méx / Fusión)
Soja (EUA / Reggae)
Yokozuna (Méx / Rock)
Loquillo (Esp / Rock)
Fesway (GDL/Rock Alternativo)

Lugar: Parque Trasloma - Explanada López Mateos, Zapopan
(Terreno entre Av. López Mateos y Av. Mariano Otero)

Fecha: Domingo 2 de Noviembre de 2014.
(A partir de la 1:30 pm)

Boletos:
Ticketmaster

Fase 1 (Agotada)
Fase 2
General $650 + cargos*
VIP $1300 + cargos*
Fase 3
General $750 + cargos*
VIP $1500 + cargos*

*Se podrán adquirir sin cargos en taquilla instalada en la Explanada López Mateos (L-D 11-20 hrs)

Horarios:

Mapa


Tours:
DF:
Ontour viajes
San Luis Potosí:
Excel Music Tours
Colima:
Colima Rock
Morelia:
Viajes a Conciertos Morelia

Firma de Autógrafos:
Dentro del festival ubica la carpa para firma de autógrafos junto a la zona VIP. Aquí los horarios:


Playlist
Para no perder la costumbre, les dejaremos una playlist especial para que vayan preparando sus oidos.

La verdad es una cita que no estamos dispuestos a perder, diviertanse y disfruten lo más que puedan este nuevo festival.
Más información en coordenadagdl.com.mx y en nuestras redes sociales esten atentos a la cobertura #MIMEgdl