Mostrando las entradas con la etiqueta Paté de Fuá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paté de Fuá. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

#212RMX 2014. La gente, las bandas y las cuentas pendientes


Woodkid. foto por @mayatlas
Texto por +Ismael Lara @mayatlas


No cabe duda que es un privilegio tener festivales como 212 en la ciudad de Guadalajara. Gratuito, libre, familiar, apto para la conciencia y la unidad, respetando al mismo tiempo la diversidad. 212 se ha vuelto un pretexto para tomar las calles cada año y manifestar lo grande que puede ser una sociedad como la tapatía. Aunque el festival tiene un concepto claro desde el primer momento en que se ubicó en Av. Chapultepec, es una fiesta aun en evolución, muestra de esto es su cambio de fecha a Noviembre, hecho que lo alejo de los desperfectos climatológicos, sin embargo, no lo excluyó de algunas notas que debe mejorar. Porque Guadalajara lo merece.



Galgo. foto por @ConyJimz
El pasado 22 de noviembre asistimos al Paseo Chapultepec como uno más. Esta vez dividiré las impresiones en tres ejes protagonistas de las buenas y malas experiencias que nos dejó la edición 2014 del 212.

La Gente

El público tapatío se lleva la medalla de oro en esta ocasión. Entre 3 y 4 de la tarde la afluencia hacia la zona del festival comenzaba en importante medida. Muchos grupos de amigos, familias enteras, distintos colores de piel, estilos y clases sociales. En pocos momentos se puede reunir a un público tan diverso como sucedió este sábado 22.

Ayer Amarillo. foto por @mayatlas
Pero lo que le da al público nuestro máximo galardón es el respeto que se tuvo de parte de todos, y el cuidado de la calle. Fue como de esas fiestas en que prácticamente todos tienen buena actitud y si alguien quisiera salirse de control no le siguen el juego. Respeto para las propuestas, para el que piensa distinto y para la infraestructura, que al fin y al cabo es de todos los tapatíos. Es notorio que Guadalajara ya no es una ciudad privada de buenos espectáculos, pero también demuestra una evolución como público. Además de un creciente desarrollo cultural, esta metrópoli gana méritos para tener una mayor calidad de eventos, algo a lo que regresaré en los siguientes dos puntos.

El Cartel

Si bien la música es un gran pretexto para una fiesta, no hay que olvidar que la música importa, y demasiado. Desde el año pasado la curaduría de 212 dejó de repetir tantos nombres y buscó apostar por proyectos diferentes. Lamentablemente en 2013 no se pudo disfrutar de gran parte de las bandas, pero ahora en 2014, cubrieron enormemente esas ausencias. Si bien, no apareció una gran cantidad de nombres atractivos como "headliners", el cartel 2014 del 212 se llenó de muchas propuestas de calidad con la etiqueta de emergente para la mayoría de los escuchas, pero que al ver en vivo se puede constatar que son toda una realidad.


Play & Movil project. foto por @mayatlas
Así que mientras bandas tapatías como Galgo y Radaid daban muestra de su crecimiento, Ayer Amarillo envolvía en su sonido a algunos cuantos, para que poco después, las propuesta latinoamericanas de La Vida Bohéme y Alfonso Espriella prendieran a un muy receptivo público. Fidel Rueda convocó a un público diferente, dándole grandes dividendos a esta arriesgada apuesta del festival.

Mientras Guadalajara disfrutaba de las propuestas de Play & Movil Project y Elis Paprika en el escenario de Justo Sierra, del otro extremo Paté de Fuá demostraba el gran momento que pasa, en especial con los tapatíos. En el escenario Panamerika, The Oaths y Dan Solo, se consolidaron prendiendo los ánimos de miles. Telefunka y Torreblanca no tuvieron su mejor show, pero si un gran momento en el que reunieron a las mayores cantidades de fanáticos en el día.

Quiero Club y Javiera Mena presentaron una gran evolución en vivo mientras en el escenario principal, la gran sorpresa y el mejor momento de la noche se lo llevó Woodkid. A pesar del retraso para que subiera al escenario, el show de este artista fue de inmejorable calidad sonora y visual. Aunque el francés pudiera parecer algo egocéntrico, Woodkid pareciera tener una gran experiencia en manejar grandes públicos, hacer cantar y saltar al unísono a decenas de miles de personas.

Reyno y Porter tuvieron gran éxito en el escenario 212, mientras que Baltazar y The Broken Flowers Project cerraban un gran día del escenario Volaris. Después de una larga jornada, Resorte cerraba con poder guitarrero el 212 y The Wookies armaba una gran fiesta en el Panamerika. 

Torreblanca. foto por @mayatlas
Bostich y Fussible del colectivo Nortec daban broche final al escenario principal. Como nos tienen acostumbrados, los de Tijuana ofrecieron un show de primer mundo, llevando a los asistentes a los mayores niveles de euforia. La nota roja del escenario principal fue la cancelación de Rey Pila, que se presentarían a las 8:30 pm, pero el excesivo retraso no lo permitió, ¿Qué pasó aquí?

La Organización (Cuentas Pendientes)

Siendo la quinta ocasión en que el 212, parece que los tapatíos han adoptado por completo la idea del festival. Lamentablemente en esta ocasión la logística de los escenarios fue la que no estuvo a la altura. A simple vista se podían notar los fallos desde el principio, ya que las primeras bandas programadas no salieron a las 3 de la tarde, como se había programado, sino una hora después. 

Woodkid. foto por @mayatlas
Conforme pasaron las bandas, el retraso en escenarios como el de Niños Héroes y el de Justo Sierra se volvió de 2 horas. Si bien el festival continuó, en cierto momento se comentó por organizadores que por respeto a la comunidad debía parar a eso de la media noche, faltando por tocar en el escenario principal Rey Pila y Nortec, pero que el ayuntamiento les había dado permiso para continuar con Nortec, por tanto Rey Pila había cancelado. 

El grave error en esta ocasión fue que si tenían en esta ocasión un límite más estricto (en ediciones pasadas el festival llego a terminar después de las 2 am), la organización debió ser más pronta para evitar esta situación. Para desfortuna fue lo contrario, ya que parecía que faltaban personas para arreglar detalles de sonido, hecho que afectó demasiado la calidad de audio para bandas como Telefunka y Torreblanca. Con Woodkid lograron un sonido perfecto, pero no pudieron evitar el retraso, al tardarse 40 minutos en el cambio, cuando se tenían programados 15.

Nortec Collective: Bostich + Fussible. foto por @mayatlas
Es cierto que fue una gran edición del 212, la propuesta de este tipo de lineups, más la buena actitud del público que asiste lograron un día inolvidable, pero los organizadores, en especifico RMX, tienen que cuidar que la productora y demás involucrados, estén a la altura de lo que merece Guadalajara, ciudad en evolución, con una sociedad que lo refleja cada año en 212.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Festival #212RMX ... Playlist, Horarios, Tours y más


   Va llegando de nuevo el momento para salir a la calle y disfrutar con lo que más nos gusta: la música. Eso es solo la introducción para el festival 212 organizado por la estación RMX.

  Como todos los años, se pondrá en varios escenarios algunos de los talentos nuevos, emergentes y consolidados de la escena nacional e internacional, y en lo personal, consideramos que este año es un gran cartel.

  Desde 2010, el festival se realiza en avenida Chapultepec, año con año, con acceso libre y gratuito para todos los que deseen pasar un rato agradable. Al ser uno de los espacios emblemáticos de la ciudad, es un llamado para que sea una fiesta popular, donde convivan diversos géneros y propuestas, además de ser una gran oportunidad para ejercer ciudadanía, unirnos como sociedad y practicar nuestro civismo.

Recuerda que puedes seguir la cobertura de 212 en nuestras cuentas de Instagram, Twitter y Facebook. Envíanos tuits con los hashtags #MIMEgdl y #212RMX, con gusto los compartiremos.

Fecha: Sábado 22 de noviembre de 2014 (a partir de las 4 pm)

Lugar: Paseo Chapultepec, Guadalajara, Jalisco (acceso libre)

Lineup:
Woodkid
Nortec Collective Presents: Bostich+Fussible
Mexican Dubwiser
Porter
Javiera Mena
Salon Acapulco
Sonido Satanás
The Broken Flowers Project
Reyno 
Telefunka
Elis Paprika
Torreblanca 
Montenegro
Resorte
Rey Pila
Quiero Club
Ayer Amarillo
Play & Movil Project
Odisseo
The Wookies
La Vida Bohème
Baltazar
Centavrvs
Radaid
Paté de Fuá
The Oaths
GALGO
Dan Solo
Alfonso Espriella 
Rap Sin Formato
Taco Bambú
Elliot The Furniture
Fidel Rueda
Mississippi Queens 

The Mud Howlers
Simpson Ahuevo

Horarios:
Playlist:
Organizamos un playlist especial en spotify con la música de la mayoría de las propuestas de la edición 2014  (solo omitimos las que no encontramos en esta plataforma).



Tours:
Morelia
Indie Life

Zamora

CuboShop Zamora
Diablo's Pizza & Beer

Ciudad Guzmán

Mario Alvarado y Cesar Robledo

Queretaro

Alex Torales & Jon López

Tijuana

Viajes El Pandroso

Colima

Colima Rock

DF

Ontour Viajes

Recomendaciones:
  • Asiste en transporte público, caminando o bicicleta. Así evitarás congestionamientos u otros problemas en la zona. 
  • Disfruta el evento respetando y cuidando a los demás. Muchas familias enteras asistirán para disfrutar. No empujes, no corras y en situaciones de emergencia conserva la calma.
  • Cuida el espacio físico, las jardineras, mobiliario e infraestructura del paseo Chapultepec, y no temas en señalar a aquellos que no lo hagan.
  • Respeta las leyes, por convicción. No orines en la calle ni tomes alcohol en vía pública, para eso puedes ingresar un rato a cualquiera de los bares y restaurantes a lo largo de la avenida.
  • Asiste con ropa cómoda y cuida de tus pertenencias personales.
  • Escucha con respeto a los artistas que se presenten. Ellos quieren dar a conocer su propuesta, dales al menos la oportunidad.
  • Pero sobre todo.... Diviértete, Comparte, Emociónate. Pocas ciudades en el mundo tienen eventos como este. Además es una gran oportunidad de conocer nuevas propuestas, una ocasión especial para disfrutar la calle de Guadalajara, que a fin de cuentas es tu calle.
Mapa:

domingo, 9 de noviembre de 2014

#CoordenadaGDL 2014... que sea la primera vez de muchas

Coordenada GDL. foto por @mayatlas
Texto por +Ismael Lara @mayatlas

Era tiempo para que Guadalajara pudiera disfrutar de un festival como Coordenada. La primera edición fue un éxito, y a pesar de que, como todo en la vida, la producción tiene aspectos por mejorar, el festival ha salido a flote y ya tenemos expectativa de lo que pueda ofrecer para el año 2015.
Yokozuna. foto por @mayatlas
Hablando de esta edición, el día comenzó temprano, a la 1 y media de la tarde las actividades en el escenario Unión Indio iniciaron con la banda Fesway, representando a las nuevas propuestas musicales tapatías, y vaya que lo hacen bien en el escenario, como pudimos constatarlo en el Rock x la vida de este año.

Inaugurando el Coordenada Stage, Yokozuna trajo un poco de poder guitarrero al festival a temprana hora, cuando aun faltaba que llegaran muchos asistentes. El dúo termino muy a tiempo para dar paso a las 2:30 pm a Loquillo, un rockero algo bohemio a la “Morrisey”, que viene acompañado en el escenario con un envidiable ensamble de músicos que cautivaron a los tempraneros.

Los escenarios del Coordenada 2014. foto por @mayatlas
SOJA, o la banda reggae mejor conocida como los Soldados del ejército Jah, fueron los primeros esperados por una considerable audiencia. Los globos se contaban en demasía entre su público, hecho que enmarco la escena como una alegre fiesta que los reggae boys supieron aderezar sonoramente.

Paté de Fuá. foto por @mayatlas
Los ya viejos conocidos Paté de Fuá, eran también ya ansiados por cierta cantidad de gente. Sus canciones como El Fantasma enamorado y Vamos a Morir, quedaron ad hoc con la fecha de día de muertos, esta última, mencionaron, fue la primera vez que la tocaban en un 2 de noviembre. Paté de Fuá logró convencer a propios y extraños, aún cuando al final de su presentación les apagaron el audio antes de tiempo.

Tocaba el turno de De La Tierra, banda compuesta por súper estrellas de la música latinoamericana, como una banda de metal bien armada, y aun mejor en vivo, haciendo uso de pirotecnia e invitando a que se armaran grandes círculos de slam. A pesar de ser apenas las 4 de la tarde, De La Tierra fue de las primeras en armar alboroto este día. Para terminar realizaron un cover de Señor Matanza de Mano Negra, no tan afortunado comparándolo con sus canciones originales.

De La Tierra. foto por @mayatlas
En el escenario Unión Indio, la afluencia comenzaba a ser notoria ya que muchos se encontraban expectantes al show de Hello Seahorse!, sin embargo este set fue de los menos afortunados de la primera edición del festival. Además de que la voz de Denisse no se encontraba en su mejor momento, a mitad del set un corte de energía obligo a que la banda se detuviera. Después de 10 minutos regresaron, aunque al parecer recortaron su setlist. A pesar de todo, la banda tiene una cuantiosa base de fans que cantaron la mayoría de sus canciones, lástima que no se pudieran consolidar en Coordenada.

Al término del set de los capitalinos, Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala junto al resto de su banda ya estaban preparados para estallar en el escenario. Antemasque es el nuevo proyecto de este par de talentos. A diferencia del set anterior, Omar y Cedric junto a su banda llenaron de mucha energía del escenario, en especial el vocalista Cedric, haciendo locuras de un lado al otro y llamando “huevones” a los que se quedaron en el Indio Stage. Del lado musical, la propuesta de Antemasque, además de explosivos momentos punk, llena su set con largos interludios, que si bien pudieran tornarse aburridos para algunos, están llenos de esa pasión que se puede constatar en los previos proyectos At the Drive-in y The Mars Volta.

Antemasque. foto por @mayatlas
Después de que los Antemasque terminaran de destrozar su set de batería, llegó el turno de Panteón Rococó, que amenizó el atardecer con buena dosis de ska, esperada por muchos asistentes que suelen armar círculos de slam. El plus de esta presentación fue el comienzo con La Dosis Perfecta junto a Denisse de Hello Seahorse! No faltaron las protestas sobre los desaparecidos de Ayotzinapa, en especial de una banda socialmente activa como los rococó.

Enjambre. foto por @mayatlas
Enjambre tocó en el Coordenada Stage ya con la noche sobre todos nosotros. Los de Zacatecas se han ido ganando público después de la salida de discos como Daltónico (2010) y Huéspedes del Orbe (2012), pero lo notorio en Coordenada es su sonido más fino en el escenario. Aunque dejan un poco de lado esa bohemia pasional, lo sustituyen con mejores interpretaciones de sus éxitos y nuevas canciones. No será de sorprender que podamos ver a esta banda en los escenarios principales de festivales como Vive Latino en 2015.

Al punto de las 7 y media, había llegado el momento esperado de ver a Editors en el Indio stage, y vaya que no decepcionaron. Con 45 minutos bastaron para constatar la calidad de la banda británica, pero aún así se nos pasaron volando. Hasta ese momento, lograron ser la propuesta con mayor calidad sonora. Al comenzar con Sugar fue muy disfrutable escuchar un bajo trepidante, guitarras y teclados tocados limpiamente y una dinámica batería. Tom Smith demuestra como líder porque la banda sigue conectando con grandes audiencias después de 10 años de su debut. Munich, The Racing Rats y Bullets calentaron un setlist bastante variado para terminar con Papillon y hacer brincar a una ya gran audiencia en el Coordenada.
Editors. foto por @mayatlas

Tocaba el turno marcado en los horarios de Bunbury junto a Calamaro. La logística de este show es similar al resto de la gira que los ha llevado juntos al resto de la república. Primero fue el argentino Andrés en subir a tocar un set marcado por éxitos como El Salmón, Flaca y Paloma. Después de una pausa, que para la dinámica que llevaba el festival pareció más larga, el español Enrique Bunbury salió a satisfacer a los numerosos fans que tiene en la ciudad.

Andrés Calamaro. foto por @mayatlas
Bunbury abandonó el escenario solo para regresar junto a Calamaro, y que sus fans fueran testigos del esperado momento. Juntos en escena aprovecharon para tocar Sin Documentos y Maldito Duende, de Los Rodríguez y Héroes del Silencio respectivamente. Además del auto-homenaje, se dieron el tiempo de rendir tributo a Gustavo Cerati cantando Crimen y terminar su presentación con El Hijo del Pueblo de José Alfredo Jiménez. Al final, este show sirvió para demostrar que ambos personajes tienen arraigo y cariño en muchos tapatíos.

Después de un set que parecía no terminar, ya mucha gente ansiaba que los suecos The Hives subieran al escenario e inyectaran una hora de adrenalina al festival. No se esperaba menos de ellos, desde el comienzo con Come on y Take Back the Toys, la emoción del público explotó. En gran parte lo divertido que resulta ver a The Hives en vivo se debe a la interacción que el vocalista Pelle tiene con su público, con el que en esta ocasión se esmero en hablarles en español de una curiosa manera. 

The Hives. foto por @mayatlas
Con un modesto escenario pero muy bien presentado, además de tener a su crew vestida de ninjas, la banda se llevó las mayores palmas en la primera edición de Coordenada con golpes sonoros como Walk Idiot Walk, Main Offender y Tick Tick Boom, canción en la que hicieron sentar a su público para después hacerlo explotar en brincos. Después de un pequeño encore, regresaron para interpretar My Time is Coming y la esperada Hate to Say I Told You So, para terminar una increíble presentación que pocos olvidarán.

Zoé. foto por @mayatlas
Ya a la media noche, muchos de los asistentes abandonaron el inmueble después de ver a The Hives. Pero aún así la audiencia que se mantuvo era numerosa y curiosa por ver nuevamente a Zoé, una de las agrupaciones más exitosas en la historia de México. Sin duda fue el escenario más ambicioso y mejor producido que se pudo ver en la primera edición del festival. Desde lejos se podía apreciar la propuesta visual y sonora que trajo Zoé a Guadalajara, dándole un final más tranquilo y fino a este festival. A pesar de los años, León Larregui y sus compañeros siguen evolucionando en dinamismo como músicos. El papel de banda de explosión y carisma juvenil ha madurado en un perfomance más atractivo y melancólico, en especial con las canciones de Programatón (2013). Después de tocar temas como Soñé y Love, los mexicanos cerraron formalmente las actividades de Coordenada 2014.

Coordenada 2014. foto por @mayatlas
No quedó más que satisfacción al salir de un festival como Coordenada. Guadalajara pudo tener después de muchos años, un festival con calidad internacional e instalaciones que le piden poco a las de los mejores festivales de México. La asistencia de alrededor de 20 mil, deja un buen precedente para tener muchas ediciones más de Coordenada. Por lo pronto 2015 ya está asegurada, queda a los organizadores ir mejorando los detalles que fallaron, y a la audiencia el seguir asistiendo, comprar sus boletos y hacer cada vez más grande a un festival que ya esta ciudad merecía.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Festival #CoordenadaGDL Playlist, horarios, tours y más...


La industria de la música está muy en torno a los festivales desde hace ya varios años. A la ciudad de Guadalajara llega un nuevo festival y queda en manos de nosotros como público el lograr que se mantenga.


El Festival Coordenada llega en su primera edición al Parque Trasloma en Guadalajara el próximo 2 de noviembre. El cartel es bastante bueno para ser primerizo, ya que abarca diferentes gustos y escenas. Esperemos sea solo el principio de muchas ediciones fantásticas.

Bandas:
The Hives (Suecia / Garage Punk Rock)
Zoé (Méx / Rock Alternativo)
Editors (UK / Rock Alternativo)
Bunbury & Calamaro (Esp-Arg / Rock)
Panteón Rococó (Mex / Ska)
Enjambre (Méx / Rock Alternativo)
Antesmasque (EUA / Punk Rock)
De la Tierra (Méx-Arg-Bra / Metal)
Hello Seahorse! (Méx / Pop Alternativo)
Paté de Fuá (Méx / Fusión)
Soja (EUA / Reggae)
Yokozuna (Méx / Rock)
Loquillo (Esp / Rock)
Fesway (GDL/Rock Alternativo)

Lugar: Parque Trasloma - Explanada López Mateos, Zapopan
(Terreno entre Av. López Mateos y Av. Mariano Otero)

Fecha: Domingo 2 de Noviembre de 2014.
(A partir de la 1:30 pm)

Boletos:
Ticketmaster

Fase 1 (Agotada)
Fase 2
General $650 + cargos*
VIP $1300 + cargos*
Fase 3
General $750 + cargos*
VIP $1500 + cargos*

*Se podrán adquirir sin cargos en taquilla instalada en la Explanada López Mateos (L-D 11-20 hrs)

Horarios:

Mapa


Tours:
DF:
Ontour viajes
San Luis Potosí:
Excel Music Tours
Colima:
Colima Rock
Morelia:
Viajes a Conciertos Morelia

Firma de Autógrafos:
Dentro del festival ubica la carpa para firma de autógrafos junto a la zona VIP. Aquí los horarios:


Playlist
Para no perder la costumbre, les dejaremos una playlist especial para que vayan preparando sus oidos.

La verdad es una cita que no estamos dispuestos a perder, diviertanse y disfruten lo más que puedan este nuevo festival.
Más información en coordenadagdl.com.mx y en nuestras redes sociales esten atentos a la cobertura #MIMEgdl