Este
año ya nos ha dejado cosas bastante interesantes por escuchar, guardar en la
colección, pero sobre todo, disfrutar una y otra vez. Y eso que aun no
terminamos el segundo mes. Más les vale que se vayan aplicando y escuchen los
geniales sonidos que han llegado este 2018. Aquí más destacados musicales por
escuchar y disfrutar en vivo.
CANCIÓN
Courtney Barnett – Nameless, Faceless
Ya van casi 3 años del lanzamiento del LP debut de la
australiana, y vaya que no necesitó más para acaparar la atención. Una de las
artistas más auténticas de esta década anuncia nuevo álbum en solitario,
titulado Tell me How You Really Feel,
con el extraordinario single Nameless,
Faceless. A reserva de escuchar el disco, Courtney Barnett continúa con su honesta exploración personal, algo
que sigue cautivando a los fans. El cambio mínimo pero notorio radica en un
lienzo musical más “atmosférico” o “borroso”. Además de no temer las
estructuras pop, se puede vislumbrar que lo nuevo de Courtney ampliará su gama
de influencias, sin que esto afecte su estatus como una de las reinas del indie
rock de los últimos tiempos.
ÁLBUM
U.S. Girls – In a Poem Unlimited
Además de artistas consagrados como Pixies o Cocteau Twins,
la disquera 4AD ha anotado buenos
goles constantemente, prueba de ello están los discos de Pixx y Aldous Harding
del año pasado. Y parece que 2018 no será la excepción, prueba de ello el nuevo
disco del proyecto de Meghan Remy.
Pareciera a veces repetitivo hablar de un disco cargado de temática
socio-política, pero suele suceder que las circunstancias provocan una
explosión de creatividad en diferentes caminos. U.S. Girls lo hace con un disco repleto de momentos bailables
ejecutados con una instrumentación elegante y pop, evidentemente influenciada
por la escena disco setentera, pero transportada a esta era en nueve temas (más
dos interludios) que se van volando.
EVENTO
Elliot Moss
Después de dos discos auto-producidos, el multi-instrumentista
talento de New York visita por primera vez nuestro país, presentando shows
tanto en Ciudad de México (viernes 23) como en Guadalajara (sábado 24).
Aclamado por la crítica, la música de Elliot
Moss absorbe bien sus influencias y se alimenta de su entorno neoyorquino,
esto lo hace marcar una diferencia frente a contemporáneos como James Blake, Chet Faker y Sohn, por
mencionar algunos. Música pop con pasajes completamente electrónicos, dance y
algunos más orgánicos. Imperdibles conciertos de este talento joven.
CIUDAD DE MÉXICO
Viernes 23 de
Febrero – 8 PM
Foro Indie Rocks. Dirección: Zacatecas #39, Roma Norte, CDMX
¿Muchos discos, pocos discos? ¿Qué tanto llenaron su disco duro de nueva música en 2015?
Antes de comenzar a escuchar lo que 2016 tiene para nosotros, compartiré en este post, una lista de mis 20 álbumes favoritos lanzados en el año que recién termina. Sin falta encontrarán varios de los que ya se ha hablado en #MIMEgdl
Cabe decir, que hacer listas (en general de cualquier cosa) es algo muy relativo de acuerdo a la experiencia y gusto de cada persona, por lo que los comentarios serán más que bienvenidos, veremos qué tan de acuerdo están con el siguiente top 20.
20. SHAMIR - RATCHET
Shamir es un chico de 21 años, con la actitud necesaria para crear uno de los discos más bailables del año. Exquisito pop de sonidos bien logrados. Si no has movido los pies con On the regular, más te valdría escucharla ahora y comenzar de la mejor manera este año.
Escucha Ratchet vía Spotify
19. FLORENCE + THE MACHINE - HOW BIG, HOW BLUE, HOW BEAUTIFUL
Florence Welch lo hace de nuevo, y realmente lo hace muy bien. La británica no tiene remedio en ser abierta personalmente, sin temer a perder magnificencia o universalidad en sus temas, pero cuidando muy bien el relieve de sus bien logradas canciones. Florence sigue estando en la cima del pop creado en los últimos años.
Escucha How Big, How Blue, How Beautiful vía Spotify
18. KURT VILE - B'LIEVE I'M GOIN DOWN...
Otro músico que sigue haciendo las cosas bien, y con gran estilo. Si bien no tiene ganchos como en Wakin' on a pretty daze (2013), Kurt Vile sigue creando placas muy agradables, melancólicas y honestas. Un gran logro de sus discos, en ningún momento deseas saltarte alguna parte de este viaje Folk, Psicodélico, Rock o como lo gustes llamar.
Si bien, no es el mejor disco de este "combo rockstar", parece que el solo hecho de ser los artistas que son, da pie para que puedan elaborar un gran disco sin complicaciones. Dean Fertita y Jack Lawrence imprimiendo su enorme talento, Jack White dando de golpes en la batería y Alison Mosshart siendo Alison Mosshart. ¿algo más?
Disco de Septiembre #MIMEgdl Teri Gender Bender sigue siendo un encanto, mantiene un discurso similar en sus discos, pero en A Raw Youth no hay duda que hay mayor integridad instrumental. Las colaboraciones de gente como Iggy Pop y John Frusciante le dan a este proyecto algunos de los mejores momentos en su "ya no tan corta" carrera.
Hip-hop, Soul, Voz e Instrumentación impecable. Ego Death es una de las ideas mejor logradas en 2015. El ritmo suave clásico de un buen soul es el que impera en todo el disco, pero las capas de sonido excelentemente conjuntadas, además de colaboraciones de Janelle Monáe, Kaytranada, entre otros, hacen que este álbum sea aún más difícil de dejar de escuchar.
Sí, The Libertines están de vuelta, y no lo hacen nada mal. Es difícil evitar caer ante el talento de Doherty y Barat. La banda aun tiene la capacidad de crear himnos, pero como bien lo mencionan ellos, en una etapa en que la energía ya no es igual. Sin embargo, caer de nuevo a las promesas de Doherty de una vida más sana, es de lo más agradable cuando está en colaboración con Carl Barat y The Libertines. Gunga Din, Fame and Fortune ¿alguién veia venir esto?
Es cierto, el "hype" fue increíblemente alto, y escuchamos Can't Feel my Face hasta en la sopa, sin embargo y para su fortuna, todo esto viene acompañado de un disco excelentemente logrado. El R&B de The Weeknd supera expectativas de cualquier melómano, además de su potencia de gustar a las masas. No cabe duda que el canadiense ha aprovechado este momento de la mejor manera.
Amada, odiada, como quieras, Björk sigue imprimiendo gran esmero en cada cosa que hace. Vulnicura no es la excepción. No hay una gran sorpresa o un cambio de dirección en la carrera de la islandesa, pero al escuchar pocos segundos de esta placa, se va volviendo una adicción continuar en la ruta que propone esta obra. Ciencia, Ambientación y Estructuras sonoras complejas no logran ahuyentar al escucha, y en lo personal, hacen estar agradecido del regreso de este talento.
En los últimos años han sido pocas las bandas de Dream Pop o Shoegaze con gran proyección e influencia como lo es Beach House. Este año, pude darme cuenta el por qué este dúo de Baltimore destaca un paso adelante. Ellos saben bien lo que hacen y el resultado sigue siendo increíble. Además de tener grandes canciones como Sparks, Depression Cherry funciona de principio a fin sin volverse monótono. Texturas cambiantes que le agregan drama y sentimiento a este gran álbum.
Tenía varios años sin escuchar un disco que funcionara tan bien con la audiencia mexicana y que sea realmente bueno. Es cierto, Natalia ha crecido enormemente como compositora y ejecutante. Para algunos sus letras pueden ser melosas, pero la producción impresa en todas las canciones atrae más y más. Todo lo realizado en Hasta la Raíz es lo mejor que le pudo pasar a la carrera de Lafourcade. Canciones que se quedarán en el inconsciente sonoro por muchos años.
Disco de Agosto #MIMEgdl Foals parece dominar un estilo muy marcado, pero sin dejar sorprender con varias joyas a lo largo de What Went Down. Probablemente su trabajo mejor producido. Conforme cada escucha de canciones como Albatross o London Thunder parece ser más disfrutable. El sonido de Foals es ahora maduro, solo esperemos que, como otros casos, no se vuelva su último trabajo que nos deje una grata sorpresa.
Disco de Octubre #MIMEgdl Como lo mencionamos, Deerhunter logra, casi sin esfuerzo, transmitir su esencia a través de un viaje psicodélico de guitarras y ritmos que envuelven a cualquier escucha casual. Tampoco podría dejar de lado la inteligente lírica de Bradford Cox que encaja perfectamente con el cúmulo de emociones que genera la escucha de Fading Frontier. ¿algo más? Pues la canción Snakeskin, la de mayor energía en el disco, los hará pararse de sus asientos.
Disco de Enero #MIMEgdl Al frente de Animal Collective ya es un genio, con su proyecto Panda Bear, no se queda atrás. Y tal vez el gran encanto de este álbum "electro-pop" es que Noah Lennox imprime su completa persona a través de la lírica y emoción creativa que envuelve el álbum, y que en ocasiones, es muy divertida. Con sonidos y producción bellamente cuidados, al escuchar en fila de la canción 1 a la 13, el resultado es muy gratificante.
Escucha Panda Bear meets the Grim Reaper vía Spotify
6. WOLF ALICE - MY LOVE IS COOL
Disco de Junio #MIMEgdl ¿Habíamos pasado antes por este tipo de Bandas? Si. ¿Nos da culpa eso? Absolutamente No. No tengan miedo de decirlo, My Love is Cool es uno de los debuts más emocionantes del rock británico en los últimos años. Al escuchar los 12 tracks es notorio que la banda mejoró la textura de varias de sus conocidas canciones, y ofrece desde momentos tan emotivos como Bros, hasta agresivos ganchos como You're a Germ y Fluffy.
Disco de Abril #MIMEgdl La mejor sorpresa que nos llevamos durante 2016. ¿Blur de vuelta? Pues vaya que no decepcionó. Graham y Damon colaborando como en sus mejores etapas, pero sin repetir fórmulas. Es cierto que la banda tiene una distintiva voz, pero The Magic Whip funciona como un ente original muy diferente a las anteriores obras del cuarteto de Essex. Los reyes de brit-pop abandonan su etiqueta principal en un disco concebido originalmente en Hong Kong.
Es cierto, por causas de tiempo, no pudimos darle la distinción de Disco del Mes a Grimes, pero casi casi lo podríamos nombrar Disco del Año (de aquí en adelante cualquiera podría haber sido el 1). Se tardó un poco, pero el regreso musical de Claire Boucher no pudo ser mejor. Art Angels tiene una extraña combinación de ser un disco de pop mucho más digerible que Visions (2012), junto con ser realmente innovador en cada sonido. Flesh without Blood, es sin duda una de las canciones del año, aunque el resto de tracks no se quedan nada atrás.
Disco de Mayo #MIMEgdl Es notorio que Jamie compila varios años de trabajo, seguramente muchas horas viajes en solitario y junto a The xx. Dos cosas podría decir de este gran álbum, la primera es que se aleja totalmente de ser un disco similar a los hechos con el trío londinense, In Colour cobra vida y esencia propia; la segunda es su impecable sonido, la textura de todas las canciones te hacen querer escucharlas en la mejor calidad posible y con la mayor atención debida.
Disco de Julio #MIMEgdl Es cierto que Kevin Parker perdió un poco de agresividad rockera, esto para algunos puristas del rock no fue de mucho agrado. Pero a cambio de esto, Currents puede que sea la obra más integra de Tame Impala hasta el momento. Teclados y guitarras conviven muy bien, a la vez de que la batería y bajo en muchas de las canciones son el alma del nuevo Tame Impala, con ritmos y texturas muy "exquisitas" a la escucha. En esencia y ejecución Kevin Parker logra nuevamente entregar uno de los mejores discos del año.
1. COURTNEY BARNETT - SOMETIMES I SIT AND THINK, AND SOMETIMES I JUST SIT
Disco de Marzo #MIMEgdl A estas alturas podrían pensar que el que escribe tiene una afición por el rock elaborado por mujeres. Si bien puede ser cierto, podría decir en mi defensa que discos como los de Wolf Alice, The Dead Weather o incluso Le Butcherettes, son el resultado de trabajos más colaborativos. El caso del primer álbum de larga duración de la australiana es una absoluta declaración personal, en ocasiones hasta el hastío del egocentrismo. El resultado es fantástico.
Rock simple y "al tuétano", un título muy coherente y canciones que pueden llegar a quedarse por mucho tiempo en la cabeza. Cuando llevas varios años escuchando "muchos" discos, y uno en especial te produce un efecto como lo ha hecho Sometimes I Sit..., no cabe duda que sabes que el artista ha logrado golpear un aparador muy alto dentro de tus expectativas. El que este disco sea tan simple, y al mismo tiempo logre estar a la altura de producciones más complejas como las anteriores, es la razón principal de que le nombre este privilegiado lugar. La humanidad en este disco es muy palpable, no pueden perder la oportunidad de escucharlo (aunque sea una vez más).
Finalmente aquí algo de lo mejor que ha salido en este año, específicamente en Marzo. Entre las ocupaciones que han invadido al que escribe y la decidia al no ver este álbum en la versión mexicana de Spotify, alargaron la espera de compartir el Disco de Marzo en forma, porque sí, al menos nosotros no teníamos duda de que este fue un disco sin competidor.
Desde que pude escuchar el single Pedestrian at Best, de la australiana Courtney Barnett, sabía que habíamos descubierto una joya musical, estoy seguro que muchos lo hicieron. Entonces la espera a Marzo tomó lugar, y debo decir que no decepcionó en lo absoluto.
Como su primer disco de larga duración, Courtney entrega una carta de presentación totalmente disfrutable. Su sonido emerge del grunge, del punk, de la psicodelia, del folk, siendo a la vez un sonido tan minimalista, fresco y simple, como pocas veces se escucha actualmente, y menos logrando resultados tan agradables, consistentes y honestos.
La primera impresión del título puede sonar extraña, pero al paso de las canciones, puede comprenderse su significado y coherencia con toda la lírica y sonido, una ambivalencia de lo simple y lo complejo, de sentirse importante y sentirte banal, resultando a fin de cuentas en algo originalmente contemplativo. Historias y pensamientos que dan vueltas a lo largo de canciones pasivas y/o agresivas, casi no cantadas, casi platicadas, por una chica a la que pareciera en verdad no importarle si lo que hace cumple con lo que pudiéramos esperar de una canción.
Y con todo esto son tracks muy bien logrados, y excelentemente ordenados, que se vuelven toda una experiencia para escuchar de principio a fin. Háganse un favor y disfruten de este álbum pronto.