domingo, 7 de diciembre de 2014

Disco del Mes - Noviembre

The Hum (Hookworms)
 Por +Ismael Lara @mayatlas
Aunque el penúltimo mes de 2014 sirvió para que algunos consagrados como Pink Floyd y Foo Fighters, o algunos más contemporáneos como TV on the Radio, y en México, Telefunka, pusieran de nueva cuenta un álbum propio en orbita, llega también el tiempo en que se suele llamar la atención el dar una revisada por artistas, a quienes se podría etiquetar emergentes, los cuales realmente en poco tiempo han encontrado la fórmula adecuada de calidad para presentar innovadoras propuestas sonoras al espectro músical en el mundo. La banda de Leeds, Hookworms, es un caso de esto.

En forma, los Hookworms pueden parecer otra banda de psicodelia, influenciada por una gran corriente en los últimos años, protagonizada por bandas como Tame Impala y Temples. Sin embargo, ellos se caracterizan, en primer lugar, por cierto misticismo como personas, que va de la mano con un talento que pareciera increíblemente innato. Es eso lo que agrada e impresiona de ellos, parece que el esfuerzo que imprimen es mínimo, canciones con arreglos minimalísticos pero que logran extenderse como cualquier buen tema considerado psicodélico. Mas sin embargo en The Hum, ningún momento se escucha de más, nada sobra y los sonidos se van conjuntando de manera que los temas del álbum pasan rápido, como cualquier encumbrado placer.

Ritmos más agresivos a los de su primer placa de larga duración, Pearl Mystic (2013), con simpleza instrumental en muchos momentos, vuelven a The Hum un disco de rock que busca consecuentemente la psicodelia, pero que aun así es bastante digerible a la escucha casual.


The Hum, es de esos discos que inexplicablemente se pueden meter en la piel o el subconsciente sonoro si logras darle la oportunidad a propuestas novedosas. Su inicio es trepidante, los pasajes instrumentales intermedios son gratificantes, canciones como Begginers y Radio Tokyo llenan de energía para un final bien trabajado por la banda. Aquí les hacemos la invitación para que puedan experimentarlo por ustedes mismos. Aprovechen y denle al play, tal vez se enamoren, también como su servidor, de un disco que no les pasaba por la cabeza.


viernes, 5 de diciembre de 2014

Maldita Vecindad, a los 30 años es un buen momento (Foro Alterno 29-11-14)

Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio. foto por @mayatlas
Texto por +Ismael Lara @mayatlas
Llega cierto momento en la cronología de una persona o proyecto, en que el paso de los años se vuelve notorio, para bien y para mal. Esta es la situación de la Maldita Vecindad y los Hijos del quinto patio. Ante una probable despedida, el sentimiento pensado y consciente de un fanático, llega a la conclusión que es el justo momento de "cambiar el chip", o al menos de continuar en una tónica diferente, tal vez no llenando masivos sino teatros, enfocarse de nuevo a la música grabada, etc.

Lo verdadero es que el último concierto de la Maldita Vecindad en Guadalajara, el pasado 29 de noviembre, fue algo sí emotivo y energético, pero que también mostró a cuatro músicos en una faceta muy diferente a la de hace décadas, con un discurso más maduro y una instrumentación bien aceitada, pero sin la misma cara sonriente y efusiva. Tampoco el público es el mismo, impaciente y sin tiempo que perder, y sin la misma receptividad o entusiasmo por bailar y saltar al ritmo de una de las mejores bandas que ha dado nuestro país; aunque acepta con aplausos a la Maldita, no se abre con proyectos como Rap sin Formato, abridores tapatíos que han dado de qué hablar en los últimos meses.

Maldita Vecindad. foto cortesía de El Informador
Eso sí, no hay que negar que la Maldita Vecindad entregó un concierto digno de un auto-homenaje. Las canciones de este proyecto seguirán resonando por muchos años, en especial las de El Circo (1991), algo que se notó en la reacción del público a cada tema de este emblemático álbum, además de canciones como Morenaza y Don Palabras. Pachuco creo un gran círculo de slam, y Kumbala sirvió para cerrar de manera emotiva, como lo han sabido hacer en 30 años de tocar juntos.

Muchas historias a lo largo de tres décadas, esta fue una más, pero llega en un momento en que Maldita se replantea la dirección a la que va como proyecto, aunque lo que no cambiará, es la gran huella que ha dejado en nuestro país.


Setlist Foro Alterno 29-11-14

1.   Solín
2.   Bailando
3.   Morenaza
4.   Quinto Patio Ska
5.   Pata de Perro
6.   Mujer
7.   Lamento
8.   El Cocodrilo
9.   Lo Pasado, Pasado
10. Un gran circo
11. El Tieso y la Negra Soledad
12. Sirena
13. Saltapa'tras
14. Don Palabras
15. Un poco de sangre
16. Pachuco

encore


17. Mojado

18. Kumbala

jueves, 4 de diciembre de 2014

Blonde Redhead estrena video para ‘Dripping’


Por: +Eliz Sare @elizsare
La banda neoyorquina Blonde Redhead, lanzó en septiembre de este año su disco “Barragán”, y el día de hoy presentaron un nuevo video para ‘Dripping’. El clip en su mayoría se desarrolla en un almacén bajo una luz roja, los integrantes lucen misteriosamente glamorosos.

Por cierto, Blonde Redhead se presentará en la ciudad de Guadalajara el próximo 20 de febrero en el Teatro Diana. Los boletos van de $200-600 ¿Te lanzarás al concierto? 




miércoles, 3 de diciembre de 2014

Erlend Øye, el genio nórdico adoptado tapatío (Teatro Estudio Cavaret. 28-11-14)

Erlend Øye & the Rainbows. foto por @mayatlas
Texto por +Ismael Lara @mayatlas

Con la camiseta de local puesta, después de varios años y emotivas visitas a la ciudad de Guadalajara con previos proyectos bastante bien adoptados por los tapatíos, y en distintos formatos. Tal vez por su constante mutación y ánimo de cambios, es que el de Noruega decida sin tapujos dejar proyectos como The Whitest Boy Alive y Kings of Convenience en la banca de suplentes indefinidamente para presentar un disco con toques muy gratificantes.

Erlend Øye. foto por @mayatlas
Legao (2014) trae la oportunidad de ver de nuevo a Erlend, con su alegría en el escenario y sobriedad para cantar y tocar la guitarra. Junto con su banda de acompañamiento The Rainbows, compuesta por músicos de distintos lugares de Europa, Erlend Øye reunió en una noche de viernes a una respetable cantidad de personas en el Teatro Estudio Cavaret.

La característica de este concierto, cuyo setlist fue dominado por canciones de Legao, fue la sensación de un público integrado a la dinámica musical que venía del escenario, algo celebrado por los asistentes, a quienes Erlend les pedía aplausos, silencios, y brincos. El genio nórdico parecía el dirigente de una orquesta de voces, brazos y piernas.

Entre los momentos para recordar destacó que al tocar el single Garota, invitó a un músico tapatío, Arturo de San Juan Project, también cuando invitó al público a cantar en italiano los coros de Dico Ciao, y algunos momentos en que Erlend contó en confianza sus aventuras con Guadalajara y su mezcal. A pesar de que sus nuevas canciones parecían música ideal para un día de campo, el ánimo y temperatura del Cavaret prácticamente no bajó.

El primer momento de gran euforia vino con La Prima Estate, solo júbilo podía provocar esta canción en italiano. De ahí, a pesar del pequeño encore, el concierto solo podía ir hacía arriba, llegaron entonces los temas de Kings of Convenience y The Whitest Boy Alive, en especial la energética 1517 y una versión "down tempo" de Golden Cage.

Un bonito "hasta luego" a Guadalajara, porque no lo duden, pocos talentos extranjeros pueden sentirse tan "locales" como Erlend Øye.

Setlist Teatro Estudio Cavaret 28-11-14

1.   Fence me in
Erlend Øye. foto por @mayatlas
2.   Lies Become Part of Who you are
3.   Say Goodbye
4.   Garota
5.   Bad Guy Now
6.   Save Some Loving
7.   Dico Ciao
8.   Peng Pong
9.   Siggi
10. Rainman
11. A Place in my Heart
12. Remind me (from Roysopp)
13, La Prima Estate

encore

14. Rule my World (from Kings of Convenience)
15. Every Party has a Winner and a Loser
16. 1517 (from The Whitest Boy Alive)
17. Golden Cage (from The Whitest Boy Alive)
18. Falco

St. Vincent estrena dos canciones

Como parte del “Record Store Black Friday”, diversos artistas colaboraron con lanzamientos especiales, entre ellos está St. Vincent, quien en estos días ha estado formando parte de las diversas listas top del año. Su record homónimo fue nuestro disco del mes de febrero, puedes leer la reseña aquí.

La artista compartió dos canciones inéditas, se titulan ‘Pieta’ y ‘Sparrow’, las cuales te comparto a continuación: 

¿Qué te parecen estas dos nuevas canciones? En lo personal me latió más 'Prieta', déjame tu opinión abajo