martes, 30 de enero de 2018

DESTACADOS SEMANALES #3 ft. Wye Oak, Dream Wife, Rhye


Última semana de Enero. El primer mes se “ha ido volando”, pero sin duda aviva las esperanzas sobre lo que este año nos depara en lanzamientos y eventos. Ya pueden ir nombrando su álbum/canción favorito del mes, es tiempo de que comenten y no nos dejen pasar por alto sus propios destacados.

CANCIÓN


Wye Oak – The Louder I Call, The Faster It Runs



Con la cantidad de influencias (desde el folk, indie rock, hasta el noise y dream pop) que parecen llenar la música del dúo estadounidense, solo podría definir la música de su nuevo track como elegante. El ritmo de The Louder… no es frenético, pero va llevando la escucha como un acelerado viaje en carretera. Con el anuncio del lanzamiento de un nuevo álbum de Wye Oak para el mes de Abril, y recordando el lanzamiento del single Spiral el año pasado, se puede pensar que lo mejor aún está por llegar.

ÁLBUM


Dream Wife – Dream Wife


No puedo mentir, esta semana ha sido la más complicada para elegir un disco a destacar (gracias No Age y Spotify México por complicarlo más). A pesar de pasar un buen rato con los nuevos trabajos de Django Django y Marmozets, es el disco debut del trío femenino Dream Wife el que podría recomendar a cualquier incauto. El álbum homónimo de la banda formada en Brighton, Inglaterra, es un buen recopilatorio de su “femenino” sonido grunge y lírica contestataria. Muy a pesar de esto, Dream Wife se disfruta excelentemente como el “perfecto álbum pop”. A pesar de no ser perfecto, esta es una gran presentación para un proyecto que parecía ya necesario en la escena.



EVENTO


Rhye

El proyecto liderado por Mike Milosh, visita por tercera vez México, algo inusual para alguien con una carrera relativamente corta. Este aparente romance con nuestro país, afortunadamente, es incentivado por un artista que ha entregado gran calidad en su obra, demostrado en el aclamado álbum Woman, de 2013. Rhye, en presentación full band, hace parada en Ciudad de México y Guadalajara. Cabe decir que el show de Guadalajara será el mismo día del esperado lanzamiento del segundo LP de Rhye, titulado Blood, así que esperen una noche especial de celebración.


CIUDAD DE MÉXICO
Jueves 1 de Febrero – 8 PM
Frontón México. Dirección: De La República #17, Tabacalera, CDMX
Boletos de $450 a $750 vía Fronticket

GUADALAJARA
Viernes 2 de Febrero – 9 PM
C3 Stage. Dirección: Av. Vallarta #1488, Guadalajara, Jal.
Boletos de $550 a $950 vía Ticketnow

martes, 23 de enero de 2018

DESTACADOS SEMANALES #2 ft. Hop Along, Tune-Yards, Cigarettes After Sex


Pasa la mitad del primer mes del año y se empieza a vislumbrar el camino que seguirá el sonido 2018. Además se llegan fechas esperadas para los amantes de los conciertos en Guadalajara. Presentamos esto y más en la segunda edición de Destacados Semanales.

CANCIÓN


Hop Along – How Simple



Durante los primeros segundos, pudiera parecer una simple canción de indie/folk rock, pero la banda de Filadelfia es minuciosa con esta canción, preámbulo de su tercer LP, titulado Bark Your Head Off, Dog, a lanzarse en Abril por Saddle Creek (Bright Eyes, Big Thief).  Sin dejar de ser divertida, How Simple logra permear emociones fuertes, todo ayudado por el hecho de que los Hop Along no temen en agregar capas corales y de cuerdas para conseguir estos satisfactoriamente emotivos resultados.

ÁLBUM


Tune-Yards – i can feel you cree pinto my private life


Merrill Garbus y compañía ofrecen una frenética (a media velocidad) dosis de baile y ritmos liberadores. Hay esperanza plasmada en cada canción, pero la agrupación también refleja esa oscuridad de la sociedad americana de los últimos días. Tune-yards es consciente de esto, pero no deja que las atmosferas sombrías interrumpan su tren festivo y risueño, desde Heart Attack, elevando su intro con bien marcados acordes de piano, hasta Free, pasando por excepcionales singles como ABC 123 y Look at your hands.



EVENTO


Cigarettes After Sex

De alguna manera, la agrupación liderada por Greg González ha logrado una conexión fuerte con innumerables escuchas alrededor del mundo, a pesar de que recién en 2017 lanzaron su primer álbum de larga duración. No está de más decir que este proyecto llevaba por lo menos 5 años rondando las cabezas de los buscadores de melodías, pero entre ser un buen pop ambiental digerible y su lírica en aparente armonía con los sueños y realidades de toda una generación, Cigarettes After Sex logra ser más fuerte que un simple “hype”. La banda se presenta por primera vez en nuestro país, melancolía fotográfica-musical en Guadalajara (enero 26) y Ciudad de México (enero 27).



GUADALAJARA
Viernes 26 de Enero – 8 PM
C3 Stage. Dirección: Av. Vallarta #1488, Guadalajara, Jal.
Boletos de $490 a $950 vía Ticketnow

CIUDAD DE MÉXICO
Sábado 27 de Enero – 8 PM
Frontón México. Dirección: De La República #17, Tabacalera, CDMX
Boletos de $450 a $700 vía Fronticket

martes, 16 de enero de 2018

DESTACADOS SEMANALES #1 ft. Suuns, Shame, Norwayy


  Presentando el primer compilado de recomendaciones de discos y canciones recientemente lanzados, así como presentaciones en vivo o festivales para agendar, entre los innumerables eventos de la ciudad de Guadalajara (o del país). Enero pudiera parecer un mes muerto o depresivo, pero no les gustaría probar un "gran bocado" de lo que será 2018 en cuanto a música se refiere.


CANCIÓN


Suuns – Watch You, Watch Me



     La banda de Montreal (que ya se ha presentado en el corazón de Guadalajara), regresa con el anuncio de su nuevo álbum Felt, a lanzarse el próximo 2 de marzo. Watch You, Watch Me no se aleja en demasía del sonido que se conocía de la banda canadiense. A pesar de sentirse como un motor de marcha continua, la canción destaca en su paleta de sonidos electrónicos y orgánicos llenos de una extraña jovialidad, en la que colores oscuros y pasteles combinan a manera de viaje sintético.


ÁLBUM


Shame – Songs of Praise



    Al reproducir el LP debut de esta banda del sur de Londres, algunos podrían culparlos por “falta de originalidad”, pero fuera de esta perseguida nostalgia del escucha, Songs of Praise destaca por hacer llevar a cualquier incauto por una potente marejada de estilos Punk, guitarras estilizadas por el Brit-Pop y una voz que puede ser suave (aunque de tintes oscuros) o tocar los límites del hardcore. Canción con canción, es difícil desengancharse del sonido de esta joven banda. Canciones a destacar: Concrete, Angie, Friction, Tasteless.



EVENTO


Chicas Noches: Norwayy

      Han sido un par de años muy activos para la banda tapatía, pero 2018 pinta para cosas inclusive más interesantes para este dúo que combina bien showgaze, ritmo vibrante y esa “psicodelia lo-fi” que tanto gusta e ilusiona a la escena underground en Guadalajara. Es por tanto que esta cita en el ciclo de eventos denominado “Chicas Noches”, es una indispensable para sentir el sonido “exhalado” por estas calles en 2018, y de paso tomar un buen mezcal.

Jueves 18 de Enero – 10 PM
Pare de Sufrir. Tome Mezcal. Dirección: Argentina #66, col. Americana, Guadalajara, Jal.

lunes, 14 de agosto de 2017

Discografía Café Tacvba - Del "Peor al Mejor"


Previo al esperado concierto en solitario de Café Tacvba, el próximo sábado 19 de Agosto en el Auditorio Telmex, decidí hacer un ejercicio recurrido pero también arriesgado. Tomen este texto como un simple repaso sobre la discografía de la banda que inició en Ciudad Satélite en 1989, comenzando por el que ha dejado menos satisfecho y subiendo la emoción hasta recordar su álbum más laureado. Nota: decidí dejar de lado discos en vivo y el EP Vale Callampa (2002), porque… bueno, en sí solo son 4 canciones.

JEI BEIBI (2017)


Digamos que el último lanzamiento de Tacvba es el único que no podríamos catalogar como un “gran disco”. No podemos negar que Jei Beibi es un buen material, con impecable producción y sonido, además de algunas de las mejores canciones que la banda ha creado desde hace más de una década. Pero es cierto que en ciertos momentos el grado de experimentación se convierte para el escucha en un lugar en medio de una sinrazón de sonidos. Es como si quisieran acoplar ritmos de moda con calzador, mientras algunos pasajes brillantes quedan cortos. Un inicio prometedor, la parte media que presenta los lapsos “menos afortunados” (a excepción del brillante sencillo Futuro), y un cierre que alcanza a amarrar un buen disco de los Tacvbos. Es al final donde las emociones cuajan mejor con temas como Diente de LeónDisolviéndonos.

EL OBJETO ANTES LLAMADO DISCO (2012)


Material que dio paso a una de las giras más ambiciosas y celebradas de la banda. Bien se puede decir que en este disco no sobra canción alguna, pero ¿acaso algo le faltó? Un “pecado” adherido a El Objeto… es su corta duración, a comparación de exitosos experimentos como Sino y Cuatro Caminos. Esto último tal vez es una falta de costumbre de los escuchas, más que un problema de la banda, lo que sí, es que a solo unos cuantos años de lanzamiento, las canciones no han envejecido con tanta gracia como lo han hecho otras melodías no tan lejanas. A pesar de esto, es cierto que desde el primer track Pajaros, la música te lleva por un viaje único, es tal vez la carencia de cierto “pico de emoción” lo que no le da lugar a El Objeto… entre los mejores trabajos musicales de esta década.

AVALANCHA DE ÉXITOS (1996)


Un disco también de corta duración como El Objeto…, pero que a diferencia de este, suena más completo de emociones y texturas. Después de un par de “trancazos” musicales que los Tacvbos ofrecieron al mundo, en Avalancha de Éxitos continúan con una variada paleta rítmica, ofreciendo resultados impresionantes. Como álbum de covers, los de Satélite se apropian de las canciones deconstruidas, al punto que muchos fans ya sienten que son de ellos, desde los hits de Chilanga Banda y Cómo te extraño mi amor hasta las poco menos nombradas, como la fantástica Metamorfosis, del también sateluco grupo Axis. No ubico más arriba a este fantástico experimento por el merito transferido de la autoría de estas canciones, en rolas como Ojalá que llueva café, tal vez por el espíritu de la letra, no cuaja del todo con esta característica mestiza que encontramos de en los primeros dos discos de los tacvbos.

SINO (2007)


Lo que hizo Café Tacvba en la primera década del siglo fue consolidarse como la mejor “banda de rock” en México. Con un declive en proyectos como Molotov y Caifanes/Jaguares, Tacvba representaba en Sino un proyecto ambicioso y baluarte de la escena musical de nuestro país, en respuesta a otros discos latinoamericanos de gran calidad para el género, como el Ahí Vamos de Gustavo Cerati. El sexto largo trabajo de los de Ciudad Satélite es una exploración de la parte rock más “convencional” encontrada en Cuatro Caminos. Como segunda parte de esta etapa, se siente a una banda más confiada, presentando ambiciosas piezas como Volver a Comenzar, 53100 y el binomio Seguir Siendo/Tengo Todo. Además de eso, se dan la oportunidad de ser melosos y desenfadados con Quiero Ver y Vámonos, con resultados no menos agraciados.

CAFÉ TACVBA (1992)


Tres años después de su primer concierto, Meme, Joselo, Quique y Juan (en ese entonces), logran la meta de presentar un disco de estudio, resultado de este tiempo tocando en la escena metropolitana de la Ciudad de México, y que ha tenido un enorme eco a más de 2 décadas posterior a su lanzamiento. El álbum homónimo de los tacvbos queda muy bien parado junto a otros de la época, como El Silencio de Caifanes y El Circo de Maldita Vecindad, entre otros, con el común denominador de un marcado mestizaje musical, sin embargo es Café Tacvba la banda que guarda ciertos elementos en este disco, que posteriormente serían un potenciador para destacarse a lo largo de mucho tiempo. Sobra decir que varias de las canciones en este material se han vuelto ya icónicas de la música nacional.

CUATRO CAMINOS (2003)


La banda sateluca entra al nuevo milenio cambiando radicalmente ciertos aspectos de su dinámica. Con una influencia más rock, el grupo sustituye la caja de ritmos por una batería en el estudio, además de trabajar con cuatro productores. Estos elementos le dan variantes de mucho fruto para la escucha de Cuatro Caminos, material que guarda muy bien su concepto, por ejemplo, si se dan cuenta en las primeras cuatro canciones del álbum, cada uno de los 4 tacvbos está representado por una de sus composiciones. Esta dinámica resulta en uno de los discos más completos del rock en español. Desde Cero y Uno, hasta el primer “protagónico” de Meme en Eres y el sentimiento épico de Puntos Cardinales y Hoy Es, Cuatro Caminos es una obra que prácticamente no encuentra algún fallo en su ejecución.

REVES/YO SOY (1999)


Aunque algunos ven este lanzamiento doble como dos obras separadas, bien podríamos ubicarlas en la segunda y tercera posición (en el orden que gusten) dentro de los mejores trabajos de larga duración de la banda. Es 1999 cuando Café Tacvba lanza este compilado de piezas instrumentales dentro del Reves, junto a canciones previamente “guardadas en la banca” para Yo Soy; pero si este trabajo hubiera visto la luz en la segunda década de siglo XXI, probablemente estaríamos hablando de los Tacvbos tocando representando un fenómeno aun más grande e inusual entre el público internacional, aunque bien es cierto que lograron cierto reconocimiento, sin la necesidad de herramientas actuales de escucha inmediata. Ya hablando de la genialidad de este par de trabajos, podría definirse que mientras Reves juega con sonidos eclécticos logrando un combinado hermoso de sonidos, Yo Soy es el fruto de la época con la mejor lírica jamás lograda por la banda mexicana. Con este trabajo, Tacvba demuestra su habilidad para crear discos perfectamente equilibrados de principio a fin.

RE (1994)


Comentaba sobre el debut homónimo de la banda como un material digno para integrarlos en la camada de artistas del linaje de Caifanes, Maldita Vecindad y La Lupita. Re logró sacarlos de ahí, destacándolos muy por encima de ese “status quo”. Admítanlo, si entraron a leer esto, no es sorpresa que encuentren al segundo álbum de Café Tacvba en esta posición. Bien podría escribir páginas y páginas sobre las influencias, historia e impacto de cada una de las 20 canciones que conforman Re, mas sin embargo me limito a comentar que las opiniones que marcan a este álbum como el mejor y/o más importante del rock latinoamericano, no son exageradas. Un collage musical como ningún otro, con un orden de tracks perfecto, el mestizaje como bandera no buscada y una lírica que puede llegar a ser muy profunda o incluso hilarante, detonando los hits más recordados y las canciones más completas de Café Tacvba. La naturaleza de un grupo, un país  y un momento, reflejados en una hora de viaje musical.

¿Qué tan de acuerdo están con este repaso de los discos? ¿Cuál es su disco favorito? ¿Qué canciones esperan escuchar el próximo 19 de agosto? Sea como sea, nos vemos en el Auditorio Telmex para celebrar la historia de esta gran banda y presentar la propuesta en vivo de Jei Beibi.


miércoles, 12 de julio de 2017

Playlist: 50 discos a escuchar de 2017 (hasta ahora)

Por Ismael Samuel (@maytineemx)

2017 apenas rebasa la mitad del recorrido, pero es ya considerado uno de los años más prolíficos para la música en esta era digital. Es una fortuna personal que hayamos decidido esta vez “sí hacer la tarea”, escuchando y recomendando la mayor cantidad de lanzamientos.

Ahora, hacer una lista de lo mejor, es de las asignaciones más complicadas. Mencionar un disco sobre otro es subjetivo por varias razones, como el momento en que lo reproduces, el mismo hype y críticas que genera, los gustos, e incluso cómo en una primera vez no se capta todo su esplendor, o bien la evolución con cada escucha.

Por tanto en esta playlist nos limitamos a recomendar 50 álbumes lanzados entre Enero y Junio, tratando de demostrar el buen año de debuts (Pumarosa, Pixx), regresos esperados (Depeche Mode, Fleet Foxes), gustosos ascensos (Royal Blood, Perfume Genius) y discos referencia en géneros como el hip-hop (Syd, Vince Staples), punk (IDLES), metal (Mastodon), electrónica (Soulwax), shoegaze (Overlake) y más.

Sin embargo, y para no irnos en blanco, no resistí la tentación de hablarles un poco más de mis 10 discos favoritos hasta el momento, esos que para la escucha de un servidor son joyas a desmenuzar.

Pero primero, aquí van los 40 discos restantes:



10 – KENDRICK LAMAR – DAMN.


El año de consagración de Kendrick Lamar. Normalmente no nos dejamos llevar por el hype, pero en verdad DAMN. es un álbum disfrutable de principio a fin, con una impecable producción y Kendrick llevando el ritmo como nunca, en un trabajo con un mensaje claro y directo. Sin duda, el mejor trabajo hasta ahora del rapero.

9 – SAMPHA – Process


El cantautor londinense consolida un gran inicio. Process es un agradable experimento de texturas electrónicas y orgánicas, aderezado con una de las voces británicas a seguir. Todo queda empaquetado en un trabajo muy consistente, desde canciones como Blood on Me hasta la melancólica (No one knows me) Like the Piano.

8 – REAL ESTATE – In Mind


Martin Courtney y compañía regresan, y lo hacen en gran manera. Si bien no hay gran cambio en el estilo melódico de la banda de New Jersey, con In Mind han perfeccionado su habilidad para imprimir un álbum disfrutable a totalidad y de mayor placer con cada escucha.  Los Real Estate en verdad crearon un disco que nunca se cansarán de escuchar.

7 – BONOBO – Migration


El artista británico continúa sorprendiendo. Migration es un ejemplo de los estilos que pueden converger en un solo conjunto de tracks electrónicos. Texturas psicodélicas, orgánicas y ambientales, además de colaboraciones de Rhye y Nicole Miglis, entre otros, resultan en uno de los discos más disfrutables para cualquier momento.

6 – THE XX – I See You


Después de 5 años, The xx demuestran porque en corto tiempo se volvieron uno de los proyectos más queridos, encabezando cuanto festival se atraviesa. No es para menos, ya que lograron una consistencia en calidad que pocas bandas tienen, además de una evolución muy apreciable sin traicionarse a sí mismos. Tal vez lo único criticable es qué tanto será el legado de este disco respecto a los anteriores, aquí probablemente si quedan un poco debajo de sus dos primeras joyas.

5 – ROSE ELINOR DOUGALL – Stellular


Una voz pop, y si, tal vez algo menospreciada por lo mismo, pero si en verdad te alejas del hype y disfrutas Stellular atentamente, puedes descubrir un conjunto de canciones con arreglos que te harán disfrutar un gran rato. Melodía, ritmo y textura, todo parece combinar a la perfección en uno de los discos más consistentes del año, de principio a fin.

4 – GORILLAZ – Humanz


Polémico, gustado o disgustado, pero sí muy esperado. Damon Albarn dirige nuevamente el ensamble titulado Gorillaz, que en concepto pueden seguir siendo tendencia, pero es la música la lo que los ha encumbrado como uno de los proyectos más respetables del nuevo milenio. Es cierto que el disco no tiene un “hit” y que tal vez no le llega a anteriores, pero es indiscutible la calidad de producción y la hazaña de mantener una línea conceptual a lo largo del total de Humanz, en el que las numerosas colaboraciones son una herramienta que aporta a una unidad, en vez de un predecible caos.

3 – BIG THIEF – Capacity


Solo un año después de lanzar, a parecer propio,  uno de los mejores discos de 2016, Big Thief se superan a sí mismos, y lo hacen con la mayor simplicidad y delicadeza de la melodía. Es aquí donde las grandes producciones y el hype se quedan cortos para lograr lo que la banda estadounidense hace en Capacity. Una cautivadora canción después de otra, con una hermosa lírica sobre intensas experiencias y traumas, es el marco de una joya sonora que deben escuchar.

2 – SLOWDIVE – Slowdive


Regresos ha habido, tal vez, demasiados en los últimos años. Bandas que intentan recrear su magia, pocas lo logran, pero aun menos logran evolucionar de la manera en que Slowdive lo hizo con su nuevo disco. No solo pareciera un sonido digno de inicios de los 90s, sino tal vez su álbum más completo. Desde que pudimos escuchar Star Roving, podía notarse que los ingleses habían logrado algo en lo que otros regresos del shoegaze (MBV incluido) habían quedado cortos.

1 – SPOON – Hot Thoughts


La banda de Austin lleva creando música desde los noventas, no es para menos apreciar la constancia en la calidad de sus discos. Sin embargo este año lograron un trabajo digno de enmarcar. Cuando las producciones confían de efectos de producción y la música deja de sentirse orgánica, este álbum tiene una inmejorable cualidad de hacer sentir cada nota tan cálida, como si estuviera siendo tocada en la misma habitación. Hot Thoughts, Do I Have to Talk You Into It y más canciones en perfecta ejecución, logrando, a perspectiva personal, ser una de las placas sonoras más indispensables de 2017.

Escuchen la playlist que les preparamos en Spotify y manténganse pendientes de nuestras redes sociales para más recomendaciones.